Ramo de rosas de Goma Eva para San Valentín
Se acerca San Valentín y ¿qué mejor regalo que un ramo de rosas que duren para siempre? La solución es hacerlas en Goma Eva. Aprende ya a realizar este precioso ramo de rosas y sorprende así con tu regalo de San Valentín hecho a mano y con todo tu cariño, le encantará!
Aquí te enseñamos cómo hacerlo, ya sabes que, como siempre, todos los materiales que vas a necesitar los peudes conseguir en Papelería IcrExpress. Esperamos que os guste!
– Goma eva.

– Alambre verde y cinta adhesiva verde.

– Perlas de colores.

– Cinta de raso. La que yo tengo es de 4 cm. de ancho.

– Pistola de silicona.

PASOS A SEGUIR:
1. Traspasar la plantilla de los pétalos a la goma eva con un lápiz o portaminas finito. La plantilla está compuesta de un pétalo central y ocho pétalos externos y la podéis descargar de las fotos de mi perfil.

2. Recortar la goma eva, y hacerle el pequeño corte que marca la plantilla al pétalo central.

3. Doblar el pétalo central sobre sí mismo a partir del corte que hemos realizado y fijarlo con silicona.




El resultado final es éste:

4. Aplicr calor con la plancha al extremo de los pétalos externos y doblar la goma eva con los mismos dedos, dándole la forma.


5. Aplicar igualmente calor con la plancha en el centro de los pétalos y con el dedo pulgar presionamos un poco para darle una poca de forma, pues será donde después apliquemos la silicona para irlos pegando al pétalo central.


Tenemos el siguiente resultado, y así lo haremos con los ocho pétalos externos:



6. Aplicar silicona en uno de los pétalos externos y unirlo al pétalo central.


7. Volver a aplicar silicona en un segundo pétalo externo y sobreponerlo con el anterior, uniéndolo igualmente al pétalo central.

8. Haremos lo mismo con el tercero y sucesivos:

Y el resultado final es éste, ya tenemos la rosa hecha:


9. Preparar el tallo con el alambre verde. Yo lo he puesto doble porque el mío es demasiado fino, y tiene 29 cm de largo, aunque le podéis dar la longitud que queráis:

10. Hacerle un agujerito al centro de la flor con unas tijeras o herramienta similar, para facilitar el paso del alambre:

11. Pasar el alambre por el centro de la rosa y doblar un poquito la parte superior para que haga de tope y no se salga:


12. Aplicar una poquita de silicona en el centro de la flor, sobre el alambre, y poner la perla central:


Ya tendríamos la rosa totalmente terminada, con tallo y perla incluida:

13. Ya sólo nos quedaría hacer el número total de rosas que vayamos a necesitar para nuestro ramo, unirlas y darle forma al ramo. Lo aseguramos con cinta adhesiva verde, poniéndola en todo el ramo, desde la parte de arriba hasta abajo. Para que os hagáis una idea, mi ramo tiene 12 rosas.

14. Una vez terminado, adornamos el tallo con cinta de raso. Para darle más grosor al tallo, antes de fijar la cinta, podemos ponerle goma eva alrededor, que luego irá cubierta y no se verá. Yo he ido asegurando la cinta de raso con silicona, cada vuelta la pegaba un poco, para que luego no se deslice.
15. Finalmente lo adornamos con un lazo, puesto en la parte de arriba del tallo.
Y éste es el ramo totalmente terminado:



Primeros pasos para trabajar con GomaEva
Si quieres comenzar a trabajar con el foami o la goma eva, hoy te enseñamos los materiales mas básicos que necesitaras y los primeros pasos que debes aprender. Recuerda que puedes conseguir todo lo que necesites para trabajar con GomaEva de la forma más cómoda y económica en Papelería IcrExpress

1. Goma eva, fomi o foami…según el pais se encuentra con diferentes nombres.Actualmente en el mercado se encuentran varias opciones como:
- El fomi escarchado
- el fomi con textura
- el fomi estampado
- el fomi de calibre grueso




- frisadores: los frisadores los encuentras de muchas formas, corazones, flores,caras, globos…etec y te servirán para dar la forma que quieras a tu pieza.
- bolas de icopor, en especial cuando se trabajan las fofuchas entonces es necesario forrar las bolas de icopor.
Letras deocrativas en 3D
Letras, frases o siluetas de cualquier tipo. Después de ver este tutorial sabrás hacerlas en 3D y te daré alguna idea para decorarlas. Muy útiles para crear carteles, para decoración del hogar, de escaparates e incluso de celebraciones.
Los materiales básicos que necesitas para realizar esta manualidad son los siguientes y los puedes encontrar todos en Papelerías IcrExpress o en nuestar tienda online www.icrexpress.es :
– Cartón
– Cúter
– Cola blanca
Dependiendo los acabados que le quieras dar tal vez también necesites:
– Cartón blando
– Papel de periódico
– Silicona
– Pinturas
En el siguiente vídeo tutorial te explico cómo se hacen paso a paso, con dos opciones diferentes para darles un buen acabado.
La estructura de las letras, como has visto, es toda de cartón, y para mí es la forma más fácil y resistente de hacerlas. Pero para la decoración y el acabado ya ves que tienes alternativas muy buenas, dependiendo del estilo que quieras conseguir.
Espero poder enseñarte pronto, en un futuro post, cómo me ha quedado la letra con mosaico.
Para que quede claro, los pasos básicos para hacer la estructura de las letras serán los siguientes:
1. Dibujar y cortar la silueta dos veces en un cartón.
2. Cortar cuadrados o rectángulos de cartón del ancho de la silueta.
3. Pegar esos trozos de pie con cola blanca sobre una de las siluetas.
4. Pegar la otra silueta sobre los trozos.
5. Para tapar los bordes puedes pegar una tira de cartón fino con silicona alrededor, o aplicar la técnica cartapesta, cubriendo toda la letra con trozos de papel de periódico.
Y el resto es cosa tuya.
He utilizado pintura con textura piedra, en concreto las Sparkling Sandstones de DecoArt. Para las letras aguamarina he utilizado el tono Sparkling Turquoise (DSD29) y para jugar con las luces y sombras he aplicado toques con el Peacock (DSD27). Para las letras coral he utilizado el tono Red (DSD17) con toques del Burgundy (DSD44).
Este tipo de pintura la tienes disponible en cualquier tienda de manualidades y bellas artes.
Si te gusta, aquí te dejo algunas imágenes del resultado.
Como ves yo las he pegado en la pared, pero también quedan muy bien de pie sobre una estantería.
¿Tú cómo la decorarías? ¡Anímate a hacer una! 😉
Tutorial para hacer un faro con vela, cono de porexpan y pintura
Los Faros son preciosos y estéticamente muy interesantes, tanto por su forma, colores y por la gran luz que emiten.
Hoy os proponemos que hagáis una manualidad utilizando conos de porexpan, pintura, velas y un botecito de cristal muy pequeño. También te vendrá bien tener un cutter, pincel, pegamento y demás utensilios típicos de todas las manualidades. Todos los materiales que necesites los puedes encontrar en nuestras PapeleríasIcrExpress o en nuestra tienda online www.icrexpress.com
Esperamos que os haya gustado esta manualidad para niños (y adultos) tanto como a nosotros. ¡Que el faro ilumine vuestro camino! 🙂
Sigue los siguientes pasos:










Crear mandalas con palos e hilos
Hoy te enseñamos a realizar mandalas de palos e hilos de 8 puntas, ¿te animas? quedan preciosos y super coloridos!
Los materiales quenecesite slos puedes encontrar, como siempre en www.icrexpress.com o en cualquiera de nuestras Papelerías IcrExpress.
Vas a necesitar:
– lanas o hilos de diferentes colores,
-cuatro palillos ( yo he pillado los míos en un bazar chino , pero valdrían de brochetas)
– unas tijeras y
– una cinta métrica ( esto es opcional , si vas contando las vueltas no la necesitarás ).
Para empezar cogemos dos palillos , marcamos el centro y comenzamos el ojo.
En las fotos vais a ver y entender perfectamente cómo hacer esto , vale más una imagen que mil palabras….

emos un nudo y cortamos el hilo.
Hacemos lo mismo con los otros dos palillos.
De esta manera tendremos dos ojos, yo los he hecho de diferente color , y uno de ellos tiene menos vueltas , esto es para que el color que quede por detrás se vea o como mínimo se intuya, le da profundidad al trabajo….
Elegimos un color , y lo fijamos con un nudo en uno de los palillos.
Para mi este es el momento más delicado de este trabajo
Colocamos los dos ojos de manera que formen entre si ángulos “cuasi ” perfectos , esto debe ser así porque al ir tejiendo podría quedarnos el trabajo torcido y perdería la simetría , que es lo bonito de estas piezas..
Con el color que hemos incorporado, vamos tejiendo con cuidado que no se nos muevan los palillos , y le damos tantas vueltas como nos apetezca , pero que sean las suficientes para que los palillos fijen la posición , este momento es clave y repito el más difícil
A partir de aquí se trata de combinar colores según nuestras preferencias.
La forma de pasar los hilos son siempre la misma, por encima del palillo ,luego por debajo y de nuevo por encima hasta el siguiente palillo.
Y por norma general siempre nos indican que se siga el sentido de las agujas del reloj , en realidad da igual siempre que siempre se haga en el mismo sentido todo el trabajo .
Lo que si varía son las figuras que podemos conseguir.
Un octógono ( ocho lados ), un cuadrado , una estrella de ocho puntas , flor de ocho pétalos.
Estas figuras las conseguiremos si al tejer vamos alternando palillos , esto es , que no todos los palillos se tejen.
Puede parecen difícil , pero no lo es si se entiende como funciona.
En esta foto veréis el ojo en azul , a continuación en beige un octógono, una flor de ocho pétalos con muchos colores y de nuevo un octógono en beige , he continuado el octógono en azul en la siguiente foto.
He cambiado al rosa fucsia y he hecho un cuadrado.
Finalizado el cuadrado , haciendo un pequeño cambio ,otro cuadrado , que superpuetos forman una estrella de ocho puntas.
De nuevo cambio de color y de orientación para hacer un primer cuadrado en verde
Y un segundo cuadrado , formando así otra estrella de ocho puntas
Cambio de color y pequeña prueba , dos cuadrado pero aquí he intentado darle algo de aire, para que no quede tupido .
Le he dado unas vueltas al cuadrado y en un punto le he dado vueltas sobre el mismo palillo hacia arriba y he regresado hacia abajo para seguir con el siguiente palillo.
Y sigo el cuadrado unas cuantas vueltas más.
Cambio la orientación y repito el mismo trabajo , contando las vueltas para guardar la simetría respecto del anterior cuadrado.
Vuelvo a los octógonos en diferentes colores, para rematar este proyecto con una borla con todos los colores que he utilizado .
He intentado hacer unos esquemas para que se entienda fácilmente cómo hacer las figuras y creo que se ve con claridad que palillos se tejen y cuales no en cada figura
Los colocaré por orden de dificultas ( tontería porque dificultad cero…).
Se ve claramente que se pasa el hilo por todos los palillos en cada vuelta , y la forma de hacerlo , pasamos el hilo por encima del palillo , lo pasamos por debajo y lo sacamos de nuevo por encima hasta el siguiente palillo , que en esta figura es el que está justo a continuación.
Para esta figura , el cuadrado , vamos a alternar los palillos , y esto es así porque sólo vamos a necesitar cuatro lados así que pasamos el hilo por debajo del palillo que no vamos a tejer hasta el siguiente.
Un cuadrado son cuatro lados y cuatro ángulos…
Y finalmente , al menos en esta ocasión , la flor de ocho pétalos, necesitamos que tenga una forma más alargada y que nos recuerde a una flor , es por eso que , aún tejiendo todos los palillos , no lo haremos en una vuelta , nos llevará tres vueltas tejer la primera vuelta de la flor.
Es muy sencillo , tejemos uno y pasamos el hilo por debajo de los dos palillos siguientes , repetimos la serie hasta que nos parezca que está bien .
Sólo me queda decir que estos esquemas os valdrán sólo para trabajos con ocho palillos , porque los palillos determinan el número de ángulos y de lados que podemos conseguir.
Cuadrod personalizados con textura de Foam
Seguramente cuando hablamos de hacer decoraciones personalizadas para casa, nos encontramos con opciones como la de hoy, que unen en un mismo concepto originalidad, creatividad y además son realmente fáciles de llevar a cabo. En este caso, te vamos a explicar cómo conseguir en una verdadera obra de arte moderna utilizando únicamente foam y un marco. ¿Te animas a probar?
Láminas de goma eva
Marco
Tijeras

Paso a paso:
Lo primero que debemos hacer en este tutorial es pensar en la forma que le vamos a dar a nuestra goma eva o foam. Una vez lo hayamos hecho, lo único que queda por hacer es pensar las capas que llevará. Supongamos que decidimos montarlo en 10 de ellas. Pues bien, en ese caso habrá que plantear el diseño de la letra o la figura más grande al principio del todo. Luego, reducir esa figura por ejemplo 0.5 centímetros por cada lado en el siguiente, y así sucesivamente.
La última de las figuras, la que va pegada al marco, debería ser la más pequeña en cuanto al agujero que queda en el vacío. Luego, deberás ir colocando cada una de las láminas que has cortado una por encima de la otra. De ese modo, te quedará la figura en relieve tal y como te hemos mostrado en la captura inicial. ¿Has visto qué sencillo? Y si utilizas colores de foam o goma eva llamativos, conseguirás un efecto aún más llamativo. ¿Te animas a probarlo en casa y contarnos cómo se ve colgado en tu pared?
4 ideas para realizar copos de nieve
Como en toda decoración no puede faltar los adornos invernales y este caso os traemos unas ideas para realizar copos de nieve preciosos, los cuales les servirán para decorar el árbol o cualquier espacio.
Materiales que necesitas y puedes encontrar en Papelería IcrExpres
: 1- Agujas Grandes
2- Lanilla color Azul Celeste
3- Tijeras
4- Fieltro color blanco
5- Foamy Color blanco
6- Plantillas
7- Lápiz
8- Pinturas acrílicas color negro y blanco
9- Pinceles y un palito metálico
10- Bolsas plásticas que ya no uses
11- Rubor
12- Marca puntos opcional
13 -Marcador Rosado
Copos de nieve hechos con limpia pipas
Materiales que necesitas y puedes encontrar en Papelería IcrExpres
Tijera y Limpia pipas Color Blanco
Copo de nieve de papel
Materiales que necesitas y puedes encontrar en Papelería IcrExpres
Papel
Tijeras
Lápiz
Gracias a las ideas de manualidades facilisiomo.com
Cómo hacer adornos de Papá Noel para el árbol de Navidad con Foamy y Goma Eva
No queremos que la navidad nos tome desprevenidos,por ello, hoy en nuestro blog, encontrarás las manualidades navideñas que necesitas para adornar tu árbol de Navidad y además que tu mismo puedes hacer.
En esta oportunidad traemos un pequeño adorno de Papá Noel, Santa Claus o San Nicolas que no puede faltar a la hora de decorar tu arbolito de navidad. Tambien encontraras los moldes para que descargues e imprimas. Así que Manos A La Obra y sobre todo recuerda que todos los materiales que necesites los puedes conseguir de la forma más cómoda y económica en nuestra Papelería IcrExpress.
Vídeo Tutorial:
Los moldes los puedes encontrar aquí: https://drive.google.com/folderview?id=0B_HpDWzCtXv2VEU2YTZIS1FFQVE&usp=sharing
Visita Papelería IcrExpress. y consigue de forma cómoda los mejores materiales para tus creaciones!
Preciosas manualidades de Goma Eva
En este blog os hablaremos de la goma EVA o foamy, un material para manualidades con muchas ventajas y muy utilizado en manualidades infantiles. Intentaremos mostraros todo lo que da de sí este material a la hora de hacer proyectos .
Descubre el mundo de la Goma Eva y consigue todo el material que necesites paar tus manualidades en http://www.icrexpress.es/tienda/es/buscar?controller=search&orderby=position&orderway=desc&search_query=goma+eva
Hoy comenzamos mostrándote el sinfín de posibilidades de este material… ¡Ya veréis qué chulas son!
Animales de goma EVA
Un clásico a realizar con goma EVA que ofrece tantas posibilidades como muñecos y animales existan en el mundo: crea figuras de personajes populares, pequeños animalitos y monísimas fofuchas con foamy, ¡ya verás qué ilusión se llevan los peques de la casa! Te contaremos poco a poco manualidades para que peudas hacer de todos los niveles, desde las más sencillas hasta fofuchas súper elaboradas realizadas con técnicas avanzadas como el pirograbado.
Sellos de goma EVA
Lo único imprescindible es recortar una forma bien definida en goma EVA –y, si lo deseas, hacerle algún dibujo en el interior – y la tinta para estampar el sello. Para facilitarte la vida y evitar ensuciarte las manos, puedes pegar la forma a un aplicador, como por ejemplo un rodillo, un taco de madera o un pomo de puerta reciclado. Pero a pelo y sin soporte también puedes estampar. Divertido, precioso y muy fácil.
Adornos para fiestas de goma EVA
“Fiestas” entendidas en un sentido amplio: no sólo fiestas infantiles sino celebraciones de todo tipo, incluyendo la Navidad. Con goma EVA podemos llegar a crear auténticas monadas de adornos para fiestas, y además bastante fáciles de hacer. Aunque si te apetece hacer alguna filigrana para la próxima celebración, ¡también podrás lucirte!Te explicaremos como hacer de adornos para fiestas en goma eva capaces de sorprender incluso a las manos más expertas.
Letras y formas de goma EVA
Crear un abecedario de goma EVA y jugar con él es una de las mejores maneras que tienen los niños de aprender las letras y formar sus primeras palabras. Lo mismo sucede con las formas básicas, como los corazones, las mariposas, los huevos o las flores: recorta formas simples en goma EVA o troquélalas, es una manera fantástica de enseñar nuevas palabras a niños que están aprendiendo a hablar. ¡Pruébalo! Y recuerda, todo el material que neesites lo puedes encontrar en nuestra tienda online: www.icrexpress.es